Educación moderna

LA EDUCACIÓN MODERNA


La educación moderna responde a la necesidad de renovar las tendencias educativas tradicionales y sus formas de orientar al estudiante para el aprendizaje y entendimiento de cualquier tema. Anteriormente el hombre era considerado como un ser esencialmente inteligente, donde la sociedad sólo era el medio para transmitir sus conocimientos de un conjunto reducido de temas, que eran publicados en libros y estos a su vez eran transmitidos memorísticamente de maestros a alumnos.
Ahora, en la concepción moderna, el hombre es considerado un organismo inteligente que se encuentra inmerso en una sociedad, es decir, que usando su inteligencia puede aprovechar al máximo los resultados que obtenga de sus intentos por resolver alguna situación y si el medio es difícil, su inteligencia se pondrá en funcionamiento para superar los obstáculos que se le presenten.
Es entonces en ese concepto moderno del hombre donde se fundamenta la educación moderna. Para ella, pensar implica actuar, orientándose la educación a un sistema lógico que nos lleva a un método más científico, donde se parte de un problema y se prueban con alternativas hasta llegar a una solución. Antes lo importante era transmitir el conocimiento como una receta.
En la educación tradicional era el profesor el que terminaba aprendiendo, ya que debía memorizar para impartir los conocimientos, siempre rígidos y muchas veces carentes de contexto. La educación moderna trata de que sea el estudiante el que aprenda, el que tenga que investigar y resolver ejercicios para adquirir más conocimientos y probarlos.
En ese sentido, la educación tradicional es la aplicación de todos los postulados vigentes hasta fines del siglo pasado y la educación moderna es la renovación de todas las tendencias y orientaciones vigentes a partir de este siglo. Sin embargo, en la transición de esas dos concepciones puede relucir que aunque son distintas, no son contradictorias, que cada una tiene ventajas y desventajas didácticas y que características de una y de otra se presentan simultáneamente en el proceso educativo.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN MODERNA

  • Calidad: Se consigue con instalaciones de calidad, materiales y herramientas de calidad pero sobretodo con un profesorado de calidad. 
  • Equidad: Que no haya ninguna clase de distinción social al momento de recibir educación. 
  • Gratituidad: Tenemos la obligación social de apoyar económicamente a los alumnos y que estos estudien independientemente de su poder adquisitivo.
  • Individualización: Es prioritario el trato a cada alumno con el fin de apoyar, suplementar o explotar las cualidades de cada uno.
  • Valoración: Tenemos que ser capaces de poner en valor una educación que en diferentes aspectos es y será buena y apoyar sus mejoras.
  • Motivadora: Si creamos el clima necesario para la motivación los alumnos entenderán la educación como algo que les genera oportunidades.
  • Critica: Hemos de valorar la crítica como instrumento fundamental para el avance, como elemento que ayuda a la mejora y a hacer individuos capaces por si mismos de opinar de todo.
  • Generadora de oportunidades: La educación sin su faceta de generar oportunidades a aquellos que son educados carece de sentido.
  • Cooperativa: Educar en la cooperación hará de nuestros niños una generación que entienda que el trabajo en equipo, que la solidaridad y el esfuerzo compartido sean una manera de actuar el cualquier aspecto de nuestra vida.
  • Respeto: El principal aspecto en el que debemos basar cualquier sociedad es en el respeto.

Comentarios